
La Tierra de la sidra
Un territorio pequeño en kilómetros cuadrados pero grande en influencia en el que todo, absolutamente, todo, esta vinculado a la sidra
Un territorio pequeño en kilómetros cuadrados pero grande en influencia en el que todo, absolutamente, todo, esta vinculado a la sidra
En la bahía de Pasaia se encuentra Pasai Donibane, una de las grandes sorpresas del recorrido. Es un pueblo marinero que solo tiene una calle.
Zarautz puede presumir de tener la playa más larga de Euskadi y una de las extensas de todo el Cantábrico: dos kilómetros y medio.
El casco histórico de Hondarribia, declarado monumento histórico-artístico junto con el Barrio de la Marina, es un conjunto único de palacios y casas blasonadas.
El Paraíso Rural es el corazón de Gipuzkoa, un gran laberinto de hierba y montes verdes que ha cobijado la esencia más pura de la cultura vasca, sus costumbres y su viejo idioma, el euskera.
Gipuzkoa es el punto de partida ideal para descubrir las creaciones de Eduardo Chillida.
En Gipuzkoa se puede comer a lo grande con raciones muy pequeñas. Los pintxos son una forma divertida y versátil de disfrutar de nuestra gastronomía.
Perderse en este territorio es descubrir las diferentes maneras en las que el ser humano, a lo largo de la historia, ha aprovechado los elementos de la naturaleza para cobijarse, vivir, aprender, meditar o trabajar.
El Geoparque de la Costa Vasca, declarado en 2015 Geoparque Mundial de la UNESCO, ofrece una de las propuestas más singulares y atractivas en torno al turismo de naturaleza y el geoturismo.
Todos los planes de este verano están en el Pasaporte de Gipuzkoa.
Si venir a Gipuzkoa ya es escapar de la rutina, adentrarse en nuestros espacios naturales es una liberación elevada al máximo por la belleza, la intimidad y la inspiración del entorno.