Museum Cemento Rezola
El cemento es un elemento de gran trascendencia en nuestra civilización.
Gipuzkoa es en sí un lugar lleno de tradiciones, historia, arte… que hacen de él un lugar propicio para visitar museos de diferente índole y temática. Desde museos dedicados a artistas de la talla de Chillida o Balenciaga a museos más pequeños pero no por ello menos interesantes como el dedicado a Víctor Hugo en Pasajes San juan, u otros más temáticos dirigidos a los más peques de la familia.
El cemento es un elemento de gran trascendencia en nuestra civilización.
Oiasso, situada en la desembocadura del río Bidasoa, fue la ciudad portuaria de los vascones en la época romana.
El Centro de Interpretación de Algorri se encuentra muy cerca del entorno natural de Zumaia y ofrece una oportunidad excepcional para conocer diferentes ecosistemas.
La visita al Centro de Interpretación Nautil, supone hacer un auténtico viaje en el tiempo, hasta una época en la que los dinosaurios dominaban la tierra y los Ammonites eran los reyes del mar.
El museo propone un recorrido por la evolución de la educación, la investigación científica y la innovación.
Este espacio memorial que sirve como lugar de acogida para luego acceder a lugares como Arrate, Akondia, Kalamua, Urko o Aginaga está situado en la colonia de Arrate.
La comarca de Debabarrena, y más en concreto Eibar, ha estado muy ligada a la industria armera.
El Museo de la Máquina-Herramienta es un tributo a los ferrones, forjadores y artífices de Elgoibar, que consolidaron la industria del hierro en la comarca.
El poeta y escritor francés Victor Hugo se enamoró de Pasaia durante su estancia en 1843..
(Cerrado momentáneamente)
El Museo Diocesano de San Sebastián, situado en el edificio de la Sagrada Familia de Amara, exhibe la colección de arte de la iglesia vasca, que consta de esculturas, pinturas y piezas de orfebrería, de entre los siglos XVII y XXI.
La música popular es una de las bases de la cultura de San Sebastian Region.
Fue la primera mujer en ser galardonada con el Primer Premio Nacional de Pintura, en 1959, con la obra Un paisaje de Arráyoz.
El Aquarium de Donostia-San Sebastián es el acuario y museo de ciencias naturales marinas más antiguo de España.
Xaxu, el museo de la confitería Gorrotxategi de Tolosa, propone un dulce recorrido por las confiterías de entre los siglos XIV y XIX.
Ekain ha sido el tesoro subterráneo mejor guardado del País Vasco y uno de los santuarios prehistóricos más importantes de Europa.
Situado en el parque tecnológico Miramón de Donostia-San Sebastián, Eureka Zientzia Museoa es un espacio de divulgación científica apto para personas de todas las edades.
El Centro Internacional de Títeres de Tolosa es único en Europa. Las marionetas llegadas de los cinco continentes son los únicos protagonistas de este museo, que propone una aventura por la imaginación y la originalidad.
En Ormaiztegi se encuentra el Museo Zumalakarregi que es un regreso al País Vasco del siglo XIX, una época de grandes cambios sociales, culturales, económicos y políticos.
Crear, crear y crear. Después de haber sido fábrica de tabacos durante 90 años, Tabakalera es desde 2015 el Centro Internacional de la Cultura Contemporánea.
La exposición dispone de fósiles de todo el mundo, además de una sección dedicada exclusivamente a las rocas.
El museo descubre la vida y el funcionamiento de las abejas, y se podrán ver tanto colmenas antiguas como actuales.
Situado en Ezkio-Itxaso, el museo revive la historia y la evolución de los caseríos vascos a lo largo de más de 1.000 años.
El queso Idiazabal es uno de los sabores más auténticos de San Sebastian Region, una joya gastronómica.
Chillida-Leku es la consecución de ese deseo, un lugar donde descubrir la trayectoria del artista donostiarra.
La Casa de la Historia propone una mirada retrospectiva de la ciudad, desde el mejor de los lugares para ello: el monte Urgull.
Es un proyecto de sensibilización y dinamización de la cultura de la sostenibilidad y el respeto medioambiental promovida por la Obra Social de Kutxa.
La mar es la única frontera del Museo Mater. Es una bonitera vasca reconvertida en museo flotante, una oportunidad para sumergirse en la tradición de la pesca del cantábrico y en el trabajo de los arrantzales.
El Camino de Santiago se compone de diferentes rutas que abrieron los peregrinos de Europa hacia la tumba de Santiago apóstol en el siglo IX.
El Molino Larruntza, situado en el barrio de San Gregorio de Ataun, recoge la vida y la obra del prestigioso atropólogo y etnógrafo Joxemiel Barandiaran.
Mufomi, en Elgoibar, ofrece la mayor colección de fósiles y minerales de Euskadi.
Un lugar donde descubrir la historia y el patrimonio marítimo vasco.
La Argazki & Zinema Museoa de Zarautz desvela el mundo a través del visor.
Situado en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, el caserío Erreizabal ofrece una inmersión en la realidad de los pastores que centran su labor en la producción de quesos.
Eduardo Chillida realizaba sus esculturas monumentales en un taller de Legazpi.
La industria del Oro Blanco ha sido decisiva en la fundación y el desarrollo ecónomico del pueblo Leintz-Gatzaga.
Inaugurado en 1902, el museo donostiarra San Telmo es el más antiguo del País Vasco.
Espacio Cultural que el pintor vasco Ignacio Zuloaga (Elgeta 1870), ideó, proyectó y realizó, entre los años 1910-1920.
Sagardoetxea es el Museo de la Sidra Vasca, un lugar donde disfrutar de la cultura de la sidra, seña de identidad de los vascos y de sus costumbres.
Hacia 1986, en un local situado en el mismo Ayuntamiento, se creó el Museo Escuela de Eskoriatza como proyecto complementario a la asignatura de Historia en la Escuela Pública Luis Ezeiza.
Fusionando escenarios y personajes reales con la dramatización de una actriz, se ha creado esta obra.
El Conjunto arqueológico monumental Santa María la Real está compuesto por la Torre-Campanario Zarautz, que alberga al Museo de Arte e Historia de Zarautz.
Bienvenidos a Luberri, Centro de Interpretación Geológica de Oiartzun.
Situado en un edificio del siglo XVIII, “Kapitain-etxea” es un proyecto creado gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Errenteria.
Adaptándose siempre a las circunstancias, mimetizándose con el entorno, Antonio Oteiza ha diseminado su obra por el mundo entero.
En esta exposición permanente se pueden admirar la belleza y colorido de ejemplares reales de mariposas del mundo entero.
El Centro Vasco de Interpretación de la Memoria Historia, en Elgeta, gira en torno a la Guerra Civil.
Una catedral barroca subterránea construida por la naturaleza y formada por más de una docena de kilómetros de galerías interconectadas, de los cuales se pueden visitar 500 metros.
Las minas de Arditurri estuvieron funcionando de manera casi ininterrumpida a lo largo de 2000 años.
Ubicada en Pasajes San Pedro, a escasos kilómetros de San Sebastián, Albaola es la Factoría Marítima Vasca.
El Museo Vasco del Ferrocarril, situado en Azpeitia, contiene una de las mejores colecciones ferroviarias de toda Europa, donde se recogen locomotoras de vapor, diesel o eléctricas, automotores o vagones de todo tipo.
Ur Mara es un lugar para contemplar la esencia de la belleza natural y su relación con el arte.
En Getaria se encuentra el primer gran museo en el mundo dedicado exclusivamente a un modisto, que refleja la trascendencia universal del diseñador nacido en Getaria en el terreno de la moda y la alta costura.
El centro de interpretación de la alimentación y la gastronomía D’Elikatuz, situado en Ordizia, es un lugar donde conocer las texturas y los sabores de la tierra.
Un nuevo concepto de museo, que nace de una iniciativa popular.
El hierro ha tenido especial relevancia en el devenir del País Vasco.