Aquarium Donostia
Si estás pensando en hacer planes en Gipuzkoa, no dudes en visitar el Aquarium de Donostia - San Sebastián. ¿Por qué? Porque es el acuario y museo de ciencias naturales marinas más antiguo de España, y explica y contextualiza la historia marítima de Gipuzkoa y de San Sebastián.
El acuario de San Sebastián tiene como principal objetivo sensibilizar y concienciar a todos los ciudadanos para que cuidemos y valoremos el medio ambiente marino. Muestra las tradiciones y memorias marítimas y pesqueras, con ayuda de colecciones que tienen un gran valor histórico y además exhibe las numerosas especies marítimas que existen en el océano.
Historia del Aquarium de San Sebastián
En el año 1908 se creó la Sociedad de Oceanografía de Gipuzkoa para desarrollar y fortalecer la Oceanografía. Asimismo, se estudiaba la topografía submarina, la meteorología, la biología del mar, etc. Para realizar estudios y análisis más exhaustivos, en 1910 decidieron inaugurar el laboratorio.
En 1929, con la presencia de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el acuario de San Sebastián fue oficialmente inaugurado, aunque pasaron varias décadas hasta que se consiguió que el Aquarium de Donostia fuese un lugar emblemático y frecuentado.
Gracias al prestigio que fue obteniendo, en 1998 se ampliaron sus instalaciones, insertando muchos más acuarios dedicados a la fauna atlántica y tropical, el túnel de 360º, etc. Lo que originó que el Acuario de San Sebastián fuese aumentando su repercusión a nivel nacional e internacional. En 2008 tuvo lugar la última reforma en la que se modernizaron las instalaciones y se actualizaron los contenidos.
Instalaciones dentro del Acuario
El Aquarium de Donostia cuenta con dos espacios diferenciados entre sí. Por un lado, encontrarás la historia del comercio marítimo y sus embarcaciones, el puerto de San Sebastián, la pesca de altura, bajura y de la ballena. Además de colecciones de corales, conchas, fósiles, etc.
Por otro lado, verás el espacio enfocado en los acuarios, donde podrás contemplar la flora y fauna existente del Mar Cantábrico. También podrás contemplar especies del Mar Caribe, el Océano Índico o el Río Amazonas mientras cruzas el espectacular túnel de 360 grados.
¿Todavía no sabes si visitar el Acuario de San Sebastián entra en tus planes de “qué ver en Donostia”? Podrás realizar un recorrido por sus más de 30 acuarios con sus diferentes temáticas y podrás ver de cerca los dos tiburones toro y especies marítimas que no has visto jamás.
Talleres y actividades
Si vienes en familia, también es uno de los mejores planes con niños para hecer turismo en Gipuzkoa. El Aquarium de Donostia ofrece talleres didácticos después de realizar la visita al acuario. En el taller, los pequeños aprenderán de la forma en la que se entienden y perciben las cosas en la fauna y flora de los mares, además de realizar juegos con los que quedarán asombrados.
Si eres atrevido y quieres vivir una experiencia única e inolvidable, podrás dormir rodeado de los peces y tiburones en el túnel de 360º, ¿te atreves?
Instalaciones fuera del Acuario
El Aquarium de San Sebastián cuenta con un magnífico restaurante que pone a tu disposición una amplia carta con platos extremadamente buenos. Pero eso no es todo, no hay que pasar por alto las vistas de película con las que cuenta el restaurante, ya que tiene unos enormes ventanales desde los que podrás contemplar la Bahía de la Concha y el Mar cantábrico.
Otra de las instalaciones que gusta a todo el mundo es la tienda, en la que no podrás contener las ganas de comprar un recuerdo de tu magnífica estancia en el Aquarium de Donostia.
No te preocupes por días u horarios, ya que el Acuario de San Sebastián está abierto todos los días del año (para más información acerca de los horarios del Aquaium de San Sebastián visita: http://aquariumss.com/Horarios), así que cuando vengas a Gipuzkoa no tienes excusa para no venir al Museo de Gipuzkoa más visitado, porque... ¿por algo cuenta con 300.000 visitantes cada año, no? ¡No dejes pasar esta experiencia!
Enlaces directos e información práctica:
-
Cómo llegar al Aquarium de San Sebastián.
-
Entradas y precios para el Aquarium de San Sebastián.
-
Dónde aparcar para visitar el Aquarium San Sebastián: accediendo por el puerto: los parkings más cercanos son el parking del Boulevard y el de Okendo (a 15 minutos a pie del acuarium). Accediendo por el Paseo Nuevo hay un aparcamiento de larga estancia (con OTA) a 3 minutos del Aquarium.
