Top 10 Gipuzkoa

Una visita al Palacio Lili

Andre Madalen nos abrió las puertas de esta joya de la arquitectura gótica vasca

En la entrada tres veces la puerta tocaréis y unas monedas de época, que os darán en la oficina de turismo, entregaréis a Andre Madalen.

La visita a esta joya de la arquitectura vasca, el Palacio Lili, comenzará de esta original forma. Eso sí, os pedirá la propietaria interactuar, hacer de sirvientes, poner la mesa, llevar las cuentas de la casa... porque, en definitiva, vais a entrar en el Palacio a trabajar.


 

La importante historia de Zestoa pasa por la vida entorno a los Lili. Propietarios de tierras de labranza y bosques, los caseríos cercanos les proporcionaban muchas rentas. Su riqueza se basaba en la producción de hierro y madera, como puede verse en las preciosas ventanas de hierro forjado.

En 1680 Sebastián Lili y su mujer Magdalena de Amilibia, son los últimos miembros de la familia en residir en el Palacio. En aquella época, el valle del Urola pone en marcha la construcción de la basílica de Loyola, además de diferentes obras públicas en Zestoa. En el paraje llamado Gesalaga se encuentran aguas termales que los Lili comienzan explotar, pues los bosques se agotan y las herrerías tradicionales decaen.

Las aguas termales pasan a manos del Marqués de San Millán al tiempo que los hombres de la familia Lili se dedican a la carrera militar viviendo muy alejados de Zestoa y gastando las rentas que producen las ferrerías, el molino y los caseríos cercanos.

El Palacio se pone en alquiler y apenas se mantiene. Es en 1760 cuando Vicente de Lili, en disputa por la herencia del mayorazgo con su hermano mayor, falsifica varios documentos históricos y se nombra como Conde de Alacha para sí y la familia Lili.

Historias como estas os contará Andre Madalen, y otras muchas, como el motivo por el que en 1678 las ventanas apenas se abrían, reinaba la tristeza y la vergüenza...


 

Andre Madalen es una mujer vasca del siglo XVII y ya para la Edad Media, la mujer vasca tenía ciertos derechos y poderes que iría perdiendo en el tiempo. Nos aporta la imagen de la mujer trabajadora que lucha por sus derechos.

Todo el mobiliario es de época encajando perfectamente en el escenario de la teatralización. La empresa Arazi IKT S.L. se ha encargado de la producción, interpretación, gestión, creación y exposición, con ilustraciones de Josu Maroto.

Ubicación

El recorrido empieza en la oficina de turismo de Zestoa, donde os darán las monedas de época. Caminando 500 metros llegaréis al Palacio justo pasar el bonito puente Zubiaurre, el lavadero y una fuente de cuatro caños.

Un poco más adelante, llegaréis a la cueva de Ekain Berri, que también merece una visita. Y no dejéis de adentraros en Zestoa, pues merece una visita pausada

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

Artículo escrito por:

Autor

Donosti City
Blog de viajes
Donosticity.org