El Peine del Viento, la obra más conocida del renombrado escultor Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002), es uno de los lugares más concurridos de San Sebastián tanto por visitantes como por los propios donostiarras. Situado en un extremo de la Bahía de la Concha y al fondo de la playa de Ondarreta, el Peine del Viento se ha convertido en un emblema de la ciudad de Donostia - San Sebastián.
Historia del Peine del Viento
El Peine del Viento es en realidad "El Peine del Viento XV", ya que la obra que todos conocemos es el resultado de una serie de creaciones que el escultor comenzó en el año 1952. Fue un proceso largo en el que el artista creó varios diseños hasta acertar finalmente con el definitivo en 1977. La plaza que rodea la escultura fue diseñada por el arquitecto Luis Peña Ganchegui (Oñate 1926 – San Sebastián 2009), siendo una parte vital del conjunto, ejerciendo de introducción de la majestuosa obra. Para Eduardo Chillida la belleza del Peine del Viento era la suma del entorno, el mar y su obra, que juntas crean una estampa perfecta.
El material fue estratégicamente pensado para hacer frente a la erosión del mar y del viento con el paso del tiempo. Las tres esculturas sobresalen robustamente de las rocas haciendo frente a la inmensidad del mar. Su colocación también tiene un porqué. Las dos primeras esculturas, y más cercanas a la costa, están colocadas de forma paralela como si mantuvieran un diálogo entre ellas y con el pasado que las une, mientras que la tercera está colocada verticalmente al fondo de las rocas atisbando la incertidumbre del futuro.
Los días de temporal, el Peine del Viento se transforma. Ver rugir el mar y romper las olas contra las rocas es, sin duda, todo un espectáculo que no deja indiferente a nadie. Además, en la plaza hay un sistema de tubos que conduce el aire generado por las olas hasta la superficie, saliendo por un extremo del tubo a través de unos agujeros situados en el suelo. Éstos generan un peculiar sonido, y los días de gran oleaje, cuando el mar choca contra la costa, se cuela entre de los tubos saliendo con fuerza por los agujeros hacia la superficie y mojando a más de un despistado que se asoma justo en ese momento.
Cómo llegar al Peine del Viento
Hay varios autobuses de Dbus (compañía de autobuses de San Sebastián), que te dejan cerca del Peine del Viento o la playa de Ondarreta. El autobús que tiene la parada más cercana es la línea 16. También existe la posibilidad de coger los autobuses de las líneas 33, 40, 5, 24, 25 o 27 que también tienen una parada muy próxima. En cada línea tenéis el enlace con el recorrido, sus paradas y horarios.
Si decides ir en coche hay que tener en cuenta que todos los aparcamientos de las proximidades son regulados.
Ir andando hasta el Peine del Viento también es una opción perfecta, ya que el paseo hasta llegar es fantástico y recomendable de realizar.
Si tienes planeada una visita a San Sebastián Region, no puedes irte sin conocer el Peine del Viento. Es un rincón único que merece la pena visitar y pasar un relajado rato contemplando la grandeza del mar. No importa las veces que lo visites, cada vez que lo haces es inevitable sentirse empapado por la serenidad que transmite. El entorno, el monumento, el mar, su brisa, la ciudad… todo el conjunto hacen reflexionar a cualquiera que se quede tan solo un instante a observar su belleza.